La iniciativa pretende que el Ayuntamiento plasme en principios y prácticas políticas concretas la defensa del derecho a la vida en su integridad. Los promotores tienen la convicción, de que toda vida humana tiene una dignidad y valor inviolables desde su concepción hasta su muerte natural, y de ahí que sea preciso establecer unas condiciones basadas en la justicia, la paz y los derechos humanos.
Por eso, la iniciativa denuncia todo tipo de violencia, como el hambre, el terrorismo, la pena de muerte, el aborto, las guerras, la esclavitud, el paro, la eutanasia, la destrucción del medio ambiente, la violencia contra la mujer. La iniciativa apuesta por proteger a los más débiles, niños (antes y después de nacer), ancianos, enfermos, discapacitados..., lo que supone para los firmantes el deber de proteger a la familia. Finalmente se plantean una serie de propuestas concretas en línea de concienciar a la sociedad, restituir a los pueblos empobrecidos, abolir el aborto y proteger a la madre gestante también frente a las presiones laborales, así como reconocer a las personas e instituciones que se significan en esta defensa integral de la vida.
Según el reglamento de participación ciudadana se necesitan 1000 firmas para tratar una iniciativa popular en un pleno del Ayuntamiento.
Atentamente
Javier Arribas
Portavoz de la Iniciativa Ciudadana...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWqRtavD8JVRrqmlHdJUnPCqIQm0Bdb6EBMnpECNlUQK7evWy_VIznszoBOA1mhyphenhyphen3F7CHQCP9E1OOjdjpaa_xQhYdijwxajFtoHVOI_CwHq4vcHf_z5pz_S60K1yUQ9A2dOmipMYESQ80/s320/FOTO-MESA.jpg)